La urbanización de grandes fincas rústicas: un modo de producción del suelo urbano en la conurbación Alcobendas - San Sebastián de los Reyes (Madrid)
1987; Complutense University of Madrid; Volume: 7; Issue: 7 Linguagem: Espanhol
10.5209/aguc.33176
ISSN1988-2378
Autores Tópico(s)Historical and socio-economic studies of Spain and related regions
ResumoUna de las consecuencias del peculiar desarrollo espanol, basado en una fuerte concentracion de poblacion y capital en escasos puntos del territorio, ha sido el espectacular crecimiento espacial y demografico de las areas urbanas. Este crecimiento ha provocado la formacion de una importante area suburbana, de una verdadera aglomeracion en torno a Madrid. No es este el lugar adecuado para analizar la formacion y las caracteristicas del area suburbana madrilena, tema tratado ya en otras obras (Lopez, 1981; Vinuesa, 1976), pero si conviene senalar como el Area Metropolitana Norte de Madrid presenta una serie de matices que la confieren una peculiar personalidad. En primer lugar, el acelerado crecimiento, apoyado en la carretera N-I, de los nucleos cercanos de Alcobendas y San Sebastian de los Reyes, ha terminado por formar una conurbacion de mas de 100.000 personas que constituye el mejor ejemplo de este tipo de crecimiento en el Area Metropolitana (Fernandez, 1982). En segundo lugar, presenta una gran originalidad al coexistir formas de desarrollo suburbano muy diferentes. En efecto, en unos kilometros se pasa del tipico crecimiento intensivo en el que la fuerte remodelacion de los antiguos nucleos rurales, la presencia de caoticos y densificados ensanches apoyados minimamente en la antigua trama rural, la urbanizacion marginal y la gran promocion de poligonos, no son mas que otras tantas formas de produccion de espacio urbano, a un desarrollo suburbano mas extensivo a base de urbanizaciones de alta calidad y baja densidad residencial, propio de la zona NW metro-
Referência(s)