Sismicidad histórica entre los 32º 30' - 36º lat. sur y los 68º- 69º 30' long. oeste, provincia de Mendoza, Argentina
2003; Universidad de Los Andes; Volume: 44; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
ISSN
2244-8853
Autores Tópico(s)Geological and Tectonic Studies in Latin America
ResumoA los fines de conocer las areas sismicas actuales del area comprendida entre los paralelos 32o 30' y 36o de lat. sur y loa meridianos de 68o y 69' 30 de long. oeste, se efectuo el estudio de la ocurrencia de sismos o terremotos historicos de la region. Esto ha permitido extender hacia el pasado el conocimiento de la sismicidad, lo que hace posible una mejor y mas acertada estimacion del peligro sismico al que esta expuesta el area. Se localizaron en un mapa los sismos de magnitud superior a 4. La superposicion de este mapa con el mapa de fallas cuaternarias permitio comprobar que existe una cierta relacion entre fallas y sismos. Debido a que en Argentina, el registro instrumental se utiliza desde hace relativamente poco tiempo, resulta muy necesario el estudio del registro geologico para estimar la sismicidad y el peligro sismico asociado. Ademas se intento establecer una relacion entre dichos eventos y las superficies de rotura modernas encontradas en el area del arroyo Chupasangral, Estancia Tierras Blancas y Borde Oriental del Bloque de San Rafael.
Referência(s)