Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Seismic structure between the Pacific coast and Mexico City form the Petatlán earthquake (M<sub>s</sub>=7.6) aftershocks

1996; National Autonomous University of Mexico; Volume: 35; Issue: 4 Linguagem: Espanhol

10.22201/igeof.00167169p.1996.35.4.531

ISSN

0016-7169

Autores

C. Valdés‐González, Robert P. Meyer,

Tópico(s)

Geological and Geochemical Analysis

Resumo

Los tiempos de arribo de ondas P y S de las réplicas del sismo del 14 de marzo de 1979 Petatlán (Ms=7.6), han sido usados para delinear una estructura de velocidades compresionales y de corte para la zona de subducción entre Petatlán y la ciudad de México y a lo largo de la costa del estado de Guerrero. El modelo final consiste en una zona de transición bidimensional, compuesta por un bloque continental, uno acrecional y uno de corteza oceánica. El bloque continental consiste en tres capas corticales planas con el Moho localizado a 45 km de profundidad. El bloque oceánico fue modelado con dos capas con un espesor total de 8 km y con un echado de 10° al N34°E, que se entiende tierra adentro. Las ondas sísmicas de las réplicas con hipocentros debajo de la corteza oceánica viajan principalmente en el manto oceánico superior y alcanzan sitios entre los 50 y 300 km tierra adentro. La localización hipocentral de 792 réplicas fue comparada con la estructura obtenida con el trazado de rayos. Tres por ciento de estas réplicas se localizan dentro de la región sugerida como el bloque continental, 85% están dentro de la corteza oceánica y 12.5% debajo de la corteza oceánica. 55% de los eventos se localizan bajo el arreglo sísmico local y sus hipocentros están determinados con errores menores de 5 km. Los hipocentros de las réplicas definen una zona angosta de Wadati-Benioff con 8-10 km de espesor, la cual concuerda con el modelo de la litosfera oceánica basada en los tiempos de viaje de las réplicas registradas por el perfil sísmico a lo largo de la costa y en dirección a la ciudad de México. 50% de las réplicas (aproximadamente 350) se encuentran dentro de la corteza oceánica en una capa delgada de menos de 8 km de espesor y con un área de 480 km2 localizada a mayor profundidad y alejada de la trinchera. Esta es una región localizada principalmente bajo las estaciones sísmicas y ha sido propuesta como una zona de fuerte acoplamiento en una litosfera joven y de rápida convergencia (Astiz, 1987; McNally et al. 1986), y como una asperidad basada en la localización de los premonitores del sismo de Petatlán (Hsu et al. 1984) y también en sus réplicas (Valdés et al. , 1982; Hsu et al. , 1984)

Referência(s)
Altmetric
PlumX