En torno al uso de ensalmos terapéuticos en el noroeste argentino y sus fundamentos mítico-religiosos

2008; Antropólogos Iberoamericanos en Red; Volume: 3; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.11156/165

ISSN

1695-9752

Autores

Anatilde Idoyaga Molina, Francisco Sacristán Romero,

Tópico(s)

Literary and Cultural Studies

Resumo

Los autores analizan las practicas terapeutico-rituales en las medicinas tradicionales del Noroeste Argentino, enfocando los ensalmos sus fundamentos y significados. En primer lugar, a fin de contextualizar el uso de ensalmos, se refieren diferentes concepciones y rituales que dejan ver la influencia de la tradicion catolica en las practicas de legos y de curanderos, a la vez que mencionan la importancia que tiene en tales la reformulacion de las tradiciones de la medicina humoral o academica en el area de estudio. En segundo termino, se concentran en el ritual terapeutico de la cura de palabra o ensalmo, haciendo notar que esas formulas poseen un fundamento mitico- religioso, que resulta de la mitificacion de la vida de Cristo a traves de los evangelios, de la mitificacion de las vidas de algunos santos y de los multiples mitos remanecidos sobre la Virgen. El ensalmo es, entonces, el rito que actualiza el mito, vale decir, el tiempo originario y, con ello, el caracter sagrado de los seres que intervienen y de las acciones que se narran. Esta postura los lleva a polemizar con otros autores que han incluido a los ensalmos entre los tratamientos de la salud de caracter magico admitiendo la existencia de una terapeutica catolico-religiosa.

Referência(s)