Artigo Revisado por pares

DESAFIOS DA EDUCAÇÃO FÍSICA NO MÉXICO

2004; Fédération internationale d'Education physique; Volume: 74; Linguagem: Espanhol

ISSN

2412-2688

Autores

Manuel Guerrero,

Tópico(s)

Physical Education and Pedagogy

Resumo

El analisis que presentan algunos autores sobre las tendencias de la Educacion Fisica y del Deporte establece un punto de partida para el desarrollo de este trabajo. Se hace aqui una retrospectiva de las practicas fisicas en Mexico, relacionando las contribuciones socioculturales y la influencia de los hechos historicos y politicos en la formacion y en el desarrollo de la Educacion Fisica en ese pais. Desde 1923 varias acciones favorecen el desarrollo de la Educacion Fisica en Mexico, como la creacion del Comite Olimpico Mexicano, de la Confederacion Deportiva Mexicana (CODEEME), 1932, de la Escuela Nacional de Educacion Fisica, en 1936, y otros. La realizacion de los Juegos Olimpicos de 1968 en Mexico, a seguir de otros eventos internacionales, constituyo un importante punto de partida para el desarrollo de la Educacion Fisica y del Deporte en ese pais. Asimismo, profesionales mexicanos comienzan a ser indicados para funciones en organizaciones internacionales de educacion fisica. La evolucion de los Programas de Educacion Fisica tambien se presenta aqui con enfoques deportivo y psicomotor, hasta llegar a un enfoque organico-funcional.El texto aborda tambien la globalizacion de la educacion y sus efectos positivos y negativos sobre la Educacion Fisica. Presenta las tendencias de la Educacion Fisica indicadas por el Presidente mundial de la FIEP, Dr. Manoel Tubino, en sus conferencias y propone una serie de discusiones sobre la educacion fisica en la escuela. Por ultimo se hace una relacion de retos que se imponen para la evolucion de la Educacion Fisica en Mexico.

Referência(s)