Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Biological accumulations in archaeological sites: Amalda VII and Esquilleu III-IV

2006; Spanish National Research Council; Volume: 63; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.3989/tp.2006.v63.i2.17

ISSN

1988-3218

Autores

José Yravedra,

Tópico(s)

Archaeology and Historical Studies

Resumo

Es frecuente que las asociaciones líticas y óseas de los yacimientos paleolíticos sean asociadas con episodios de actividad antrópica, en los que es el ser humano fuera el principal responsable de dichas acumulaciones óseas.Sin embargo, en numerosas ocasiones tales concentraciones obedecen a procesos diferentes ocasionados por agentes diversos.En este caso, se dan argumentos que muestran como los restos osteológicos de Capra pyrenaica y Rupicapra rupicapra de los yacimientos paleolíticos del nivel VII de la cueva Amalda (Zestoa, Guipúzcoa) y los III y IV de la cueva del Esquilleu (Castro Cillorigo, Cantabria), responden a un aporte biológico no humano.Tras ver esto, se comparan las evidencias presentadas en cada yacimiento con la información publicada sobre el comportamiento de los diferentes carnívoros, con el fin de diferenciar qué carnívoro es el responsable de las concentraciones óseas de cada yacimiento, para tratar de proponer al final del trabajo algunos rasgos diferenciales del comportamiento de los carnívoros sobre sus acumulaciones óseas.

Referência(s)