Algunos rasgos característicos del 'habla de contacto' en el lenguaje de adolescentes en Madrid
2008; Arco; Volume: 11; Linguagem: Espanhol
10.25115/oralia.v11i.8237
ISSN2254-6723
Autores Tópico(s)Cultural and political discourse analysis
Resumo¿Cuáles son los rasgos que caracterizan al habla de contacto entre adolescentes? Con frecuencia se tacha al lenguaje de los adolescentes de ser descuidado, es decir, de ser no solamente impreciso y mal articulado, con oraciones incompletas, sino también de estar repleto de jerga, palabras tabú y palabrotas, y de un uso excesivo de marcadores pragmáticos que no son realmente necesarios. El corpus Lenguaje Adolescente de Madrid (COLAm), recopilado recientemente, destaca que el lenguaje de adolescentes en Madrid posee características similares que se encuentran respresentadas, por ejemplo, por el marcador de categoría imprecisa y eso, de uso frecuente, el marcador pragmático en plan, y el intensificador de jerga mazo. Se caracteriza también por el uso abundante de expresiones generadoras de contacto: tanto apéndices comprobativos de contacto (ej. eh y no), como vocativos (ej. tía, tronco) en particular. Todos estos mecanismos se utilizan con un propósito. A más de facilitar el desarrollo de la conversación, se emplean paraincluir al interlocutor y crear camaradería entre hablante y oyente. En otras palabras, además de cumplir una función estratégica en el desarrollo del discurso, desempeñan una función social y tienen el efecto de crear un fuerte sentido de vinculación. El objetivo de este trabajo es demostrar cómo el uso de estas estrategias contribuye a un desarrollo exitoso del habla de contacto.
Referência(s)