Artigo Acesso aberto

"Perfil del visitante del parque nacional Desierto del Carmen"

2007; Universidad Autónoma del Estado de México; Issue: 12 Linguagem: Espanhol

10.21854/eps.v0i12.956

ISSN

1870-9036

Autores

Elizabeth López Carré,

Tópico(s)

Geography and Environmental Studies in Latin America

Resumo

<span data-sheets-value="[null,2,&quot;El art\u00edculo presenta los resultados obtenidos del proyecto de investigaci\u00f3n titulado \n\u201cEvaluaci\u00f3n del potencial de comercializaci\u00f3n y caracterizaci\u00f3n del visitante del Santo \nDesierto de Tenancingo\u201d, espec\u00ed\ufb01camente los correspondientes al per\ufb01l del visitante a \ndicho Parque Nacional. La metodolog\u00eda utilizada se sustenta en la investigaci\u00f3n de \nmercados propuesta por Kinnear y Taylor. El resultado de dicha investigaci\u00f3n permiti\u00f3 \nintegrar el per\ufb01l del segmento de mercado religioso a partir de conocer las caracter\u00edsticas \nde los visitantes que llegan al parque durante los primeros seis meses del a\u00f1o. Adem\u00e1s \nde identi\ufb01car que el Desierto del Carmen es un parque que tiene la particularidad de \nposeer una combinaci\u00f3n extraordinaria de recursos naturales y culturales, que bien \npuede aprovecharse en t\u00e9rminos de comercializaci\u00f3n como su valor agregado. Hoy en \nd\u00eda los visitantes mani\ufb01estan inquietudes por llegar a sitios que no est\u00e9n alterados o que \ntengan caracter\u00edsticas de originalidad, lo que viene a conformar en el turismo el deseo de \nnuevas experiencias m\u00e1s cercanas a la cultura local o la naturaleza, de ah\u00ed que para poder \nconformar o bien ofrecer productos tur\u00edsticos que satisfagan dichos deseos es necesario \nconocer las caracter\u00edsticas de quienes los visitan, de ah\u00ed la importancia de estudios de est\u00e1 \nnaturaleza.&quot;]" data-sheets-userformat="[null,null,513,[null,0],null,null,null,null,null,null,null,null,0]">El artículo presenta los resultados obtenidos del proyecto de investigación titulado “Evaluación del potencial de comercialización y caracterización del visitante del Santo Desierto de Tenancingo”, específicamente los correspondientes al perfil del visitante a dicho Parque Nacional. La metodología utilizada se sustenta en la investigación de mercados propuesta por Kinnear y Taylor. El resultado de dicha investigación permitió integrar el perfil del segmento de mercado religioso a partir de conocer las características de los visitantes que llegan al parque durante los primeros seis meses del año. Además de identificar que el Desierto del Carmen es un parque que tiene la particularidad de poseer una combinación extraordinaria de recursos naturales y culturales, que bien puede aprovecharse en términos de comercialización como su valor agregado. Hoy en día los visitantes manifiestan inquietudes por llegar a sitios que no estén alterados o que tengan características de originalidad, lo que viene a conformar en el turismo el deseo de nuevas experiencias más cercanas a la cultura local o la naturaleza, de ahí que para poder conformar o bien ofrecer productos turísticos que satisfagan dichos deseos es necesario conocer las características de quienes los visitan, de ahí la importancia de estudios de está naturaleza.</span>

Referência(s)