Artigo Acesso aberto Revisado por pares

<i>Mitilanotherium inexpectatum</i> (Giraffidae, Mammalia) de Huélago (Pleistoceno Inferior; Cuenca de Guadix-Baza, Granada, España) – observaciones acerca de una pauta biogegráfica peculiar

2011; Spanish National Research Council; Volume: 67; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.3989/egeol.40560.209

ISSN

1988-3250

Autores

Jan van der Made, Jorge Morales,

Tópico(s)

Bat Biology and Ecology Studies

Resumo

Los fósiles de jirafas del Pleistoceno basal (MN 17) de la localidad de Huélago (Cuenca de Guadix- Baza, Granada, Spain) son descritos y asignados a Mitilanotherium inexpectatum Samson & Radulesco (1966). Los restos fósiles son comparados con jiráfidos del Plioceno, y formas más recientes. La distribución geográfica conocida muestra que es disyunta; encontrándose en España y en un área que se extiende de Rumania y Grecia a Tadzhikistan, pero no en Europa central. El registro más antiguo procede del Plioceno Superior (MN 16) de Turquía y el más reciente del Pleistoceno inferior de Grecia (con una edad estimada de ca. 1, 2 Ma). Poco después de los 2,6 Ma la especie pudo haberse dispersado a España, donde como mucho pudo haber durado medio millón de años. Esta dispersion no dejó evidencias en el registro fósil en el área comprendida entre el SE de Europa y España. Lo mismo sucede con la dispersión de otros mamíferos en el Mioceno basal, medio y final, Plioceno y Pleistoceno. Las especies que muestran este patrón se interpretan como adaptadas a ambientes abiertos y áridos. Su dispersión a través de Europa a España pudo haber ocurrido durante periodos cortos de condiciones ambientales atípicas y en consecuencia no dejaron un registro fósil fácilmente detectable.

Referência(s)