Diseño y Construcción de un Transportador Mecánico de Café Cereza por Cable Aéreo
1994; National University of Colombia at Medellín; Volume: 47; Linguagem: Espanhol
ISSN
2248-7026
AutoresFernando Patiño Valencia, Adolfo L. Gómez Perlaza, Fernando Álvarez Mejía,
Tópico(s)Soil Mechanics and Vehicle Dynamics
ResumoDebido a que la zona cafetera colombiana es de dificil topografia, el transporte del cafe desde las plantaciones hasta el beneficiadero se hace complicado y requiere de la utilizacion de animales de carga, fuerza humana y/o vehiculos para trasladar por medios mecanicos el cafe cereza recien cosechado, se diseno y construyo un transportador en el Centro Nacional de Investigaciones de cafe “CENICAFE” ubicado en el municipio de Chinchina (Caldas), empleando un cable aereo, proyectado para que enviara el cafe cereza a granel desde el sitio de cargue (parte baja del terreno) hasta el sitio de descargue (parte alta localizada en el beneficiadero experimental) . El medio de traccion es un cable tractor abierto unido por un extremo al lomo de fuerza motriz y por el otro a la carga. Se aprovecho la pendiente del terreno para enviar, por gravedad, la vagoneta al lugar de cargue. El control de velocidad de descenso se hizo a traves del freno del malacate El transportador se diseno para superar pendientes del 30 % con una carga total de 300 kg (24 @), de los cuales 175 kg (14 @) corresponden al peso del cafe cereza y los 125 kg (10 @) restantes al peso de la vagoneta. La longitud de recorrido del transportador es de 180 m y la velocidad de traslacion de la vagoneta cargada es de 1.3 m.s2 El ciclo completo de cargue y descargue del material es de unos 400 s; por lo tanto, la capacidad del transportador es de 1.6 * 10 kg.h^-1 Las caracteristicas topograficas del terreno y el espacio disponible, hicieron necesario orientar el cable aereo portante en tres sentidos, con pendientes y tramos diferentes. Se identifico el cable aereo como el elemento principal del estudio, razon por la cual se determinaron las tensiones y desplazamientos en el mismo utilizando para ello un programa desarrollado durante el trabajo (programa CABLE. BAS ) . Con base en los resultados obtenidos, fueron dimensionados los elementos principales del transportador, tales como columnas metalicas de celosia, zapatas o fundaciones para las columnas, anclajes para el cable aereo portante y se calcularon y/o se seleccionaron los elementos del sistema de transmision de potencia mecanico.
Referência(s)