El 11 de septiembre. Medios de comunicación y fiebre de guerra
2002; Pontifical Xavierian University; Volume: 21; Issue: 40 Linguagem: Espanhol
ISSN
2027-2731
Autores Tópico(s)Political Dynamics in Latin America
ResumoEn el siguiente analisis se quiere mostrar como las imagenes y los discursos de las cadenas de television estadounidense enmarcaron los ataques terroristas del 11 de Septiembre de manera tal que provocaron una histeria de guerra pero no lograron dar una explicacion coherente de lo que paso, por que sucedio, y cual podria considerarse una respuesta responsable. Mediante un analisis de los discursos, las escenas y las imagenes predominantes transmitidas por los medios sobre los cuales se baso el debate publico en los dias posteriores a los ataques terroristas del 11 de septiembre, se propone mostrar como los principales medios de comunicacion de los Estados Unidos privilegiaron el modelo del conflicto entre civilizaciones, establecieron un dualismo binario entre el terrorismo islamico y la civilizacion, y difundieron ampliamente una fiebre de guerra, un sentimiento y un discurso que exigia toma de represalias y apoyaban alguna forma de intervencion militar. El argumento de este escrito es que ese militarismo unidimensional podria empeorar la crisis actual en lugar de ofrecer soluciones al problema del terrorismo mundial. En consecuencia, y a pesar de que en una democracia los medios deberian promover el debate critico de los temas urgentes para la nacion, en esta crisis del terror los principales medios de comunicacion estadounidenses, en particular la television, promovieron una fiebre de guerra y una solucion militar al problema del terrorismo mundial.
Referência(s)