Factores de riesgo para que la población mayor institucionalizada presente caídas
2004; Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario; Volume: 2; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
ISSN
1692-7273
Autores Tópico(s)Chronic Disease Management Strategies
ResumoEl objetivo es determinar los factores de riesgo de caidas en las personas de tercera edad institucionalizadas. Metodologia: analisis de datos de un estudio de cohorte longitudinal. Sujetos: residentes voluntarios institucionalizados en un hogar geriatrico en Arbelaez, Colombia, con seguimiento a seis meses (N = 116; edad promedio: 78 anos). Medida principal de resultado: caidas segun informes de enfermeria y registros medicos. Variables independientes: las medidas basicas demograficas, historia medica, medicamentos, depresion, estado mental, agudeza visual, hipotension ortoestatica, indice de masa corporal, estado cardiovascular, deformidades de miembro inferior, fuerza de miembro inferior, tono, trofismo, rango de movimiento, Romberg, prueba de equilibrio: unipedestacion, prueba de Get up and go y la prueba de Get up and go cronometrada. Evaluacion de instalaciones locativas con la escala de TESS-NH y SCUEQS. Resultados: durante los seis meses de seguimiento, el 36% experimento caida. Ninguna con consecuencias graves. Los factores de riesgo independientes significativos para todas las caidas, segun la regresion logistica, fueron el genero femenino, la historia de vertigo y una prueba de unipedestacion anormal. Los coeficientes B para cada variable fueron de 1,029, 2,024 y 1,712, respectivamente. Conclusion: el genero femenino, la historia de vertigo y la prueba de equilibrio (prueba de unipedestacion) anormal parecen ser los principales factores significativos de caidas en la poblacion geriatrica institucionalizada. Sin embargo, ningun factor aislado parece ser lo bastante exacto como para ser un predictor de riesgo confiable de caidas por la existencia de multiples factores relacionados con las caidas.
Referência(s)