Artigo Acesso aberto

Calidad de vida y problemas bucales en preescolares de la provincia de Huaura, Lima.

2014; Cayetano Heredia University; Volume: 23; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.20453/reh.v23i3.24

ISSN

2225-7616

Autores

Roxana Patricia López Ramos, Carmen Rosa García Rupaya,

Tópico(s)

Aging, Health, and Disability

Resumo

Objetivos: Evaluar el impacto de los problemas bucales en la calidad de vida en niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa Inicial del distrito Hualmay de la provincia de Huaura, departamento de Lima en el 2011. Material y Métodos: Este estudio fue de tipo descriptiva, transversal. Evaluó a 153 niños, a quienes se les examinó la cavidad bucal y al responsable del cuidado del niño se aplicó el Early Childhood Oral Health Impact Scale (ECOHIS); previamente se realizó la validación peruana. Un examinador calibrado evaluó tres problemas bucales: caries de infancia temprana, traumatismos dento-alveolares y maloclusiones en dientes anteriores. Se realizó el análisis estadístico; aplicando pruebas de Anova, U Mann Whitney y Kruskal Wallis con un nivel de significancia de 95%. Resultados: La frecuencia de caries de infancia temprana fue de 76,47%; de traumatismos dento-alveolares 9,8% y de maloclusiones anteriores 6,54%. Las preguntas mayormente respondidas del ECOHIS fueron sobre: el dolor (54,9%), dificultad para comer (49,7%) y beber (41,9%). La dimensión limitación funcional del ECOHIS presentó el promedio más alto (4,75±3,44). La severidad alta de caries de infancia temprana obtuvo el promedio más elevado en relación al ECOHIS (24,88±9,43). Conclusiones: La caries de infancia temprana presentó impacto negativo en la calidad de vida relacionada a la salud bucal de los niños evaluados.

Referência(s)