Artigo Revisado por pares

Producción biotecnológica y extracción de ácido fumárico

1991; Industrial University of Santander; Volume: 13; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

ISSN

2145-8480

Autores

Fernando Zauscher Vergara, Crisóstomo Barajas Ferreira, Claudia Inés Duarte Duarte, C. Roa,

Tópico(s)

Botanical Research and Applications

Resumo

En el presente estudio se presenta la utilizacion de subproductos agricolas como la yuca no apta para el consumo humano y la cascara de pina, para la obtencion de un acido organico de gran importancia como es el Acido Fumarico, por via biotecnologica.La seleccion de este metodo se realizo por la motivacion que presenta la utilizacion de una nueva tecnologia que constituye una alternativa y que cobra cada dia mayor importancia, como es la biotecnologia.Actualmente el acido fumarico se esta produciendo en el pais por isomerizacion del Acido Maleico, el cual se importa. Si se obtiene a partir de materias primas nacionales, representa para el pais un ahorro de divisas y una nueva fuente de generacion de empleos.La materia prima seleccionada para este articulo fue el almidon de yuca hidrolizado, el cual proporciona la fuente de carbohidratos necesaria para la produccion de Acido Fumarico con Rhizopus nigricans como biocatalizador. Su seleccion se debio a la rapida adaptacion que tuvo el hongo a este medio durante las pruebas preliminares, al contrario de lo ocurrido con el jugo de la cascara de pina, en donde el hongo no logro un crecimiento satisfactorio debido a su alto grado de acidez.

Referência(s)