Artigo Revisado por pares

Aspectos ecológicos y nuevas citas de Apinagia yguazuensis (Podostemaceae)

2008; Sociedad Argentina de Botánica; Volume: 43; Linguagem: Espanhol

ISSN

1851-2372

Autores

José Luís Fontana,

Tópico(s)

Plant Taxonomy and Phylogenetics

Resumo

Laboratorio de Ecologia Vegetal, Depto. de Biologia, Facultad de Cs. Exactas y Naturales y Agrimensura, Univ. Nacional del Nordeste, Avda. Armenia 5470, (3400) Corrientes. Email: jlfontana@yahoo.com.ar Apinagia yguazuensis Chodat & Vischer esta citada solo para su localidad tipica, las Cataratas del Iguazu en la provincia argentina de Misiones (Tur, 1997), a pesar de varias colecciones hechas en otros sitios de la provincia. El ejemplar tipo fue coleccionado por Chodat & Vischer en 1914 (CHODAT & VISCHER, 1917); una segunda coleccion fue hecha por Tur & Guaglianone en 1992 (TUR, 1999), tambien en el Rio Iguazu. Fuera de la Argentina, la especie fue coleccionada cerca de los Saltos del Guaira (Brasil) en el rio Parana (TUR, 1999), sitio hoy inundado por la represa de Itaipu, y en el lado brasilero de las Cataratas del Iguazu. Durante los trabajos de relevamiento de comunidades de Podostemaceas en la provincia argentina de Misiones, se la encontro en el Arroyo Tabay (afluente del Rio Parana) en el limite entre los departamentos San Ignacio y Libertador General San Martin, y en el Arroyo Yaza, afluente del Arroyo Acaragua, en el departamento Obera, perteneciente a la cuenca del Rio Uruguay (Fig. 1). El area de distribucion se amplia asi 200 km hacia el sur, siendo las primeras citas fuera de la localidad tipica y la primera vez que se encuentra en la cuenca del Rio Uruguay. Dibujos y descripcion detallada de la especie se encuentran en TUR (1997, 1999). Apinagia yguazuensis forma un manto denso, adherido fuertemente a la roca submersa, en sitios con corriente fuerte, poco turbulenta, en el borde superior de los saltos, o sobre bloques de cemento submersos. Aun en periodo de estiaje, las plantas estuvieron banadas por la corriente. Apinagia tiene forma de crecimiento diferente segun la velocidad de la corriente del agua y la exposicion al sol. En aguas rapidas y con insolacion directa, la planta es mas rigida con hojas finamente divididas y orientadas a favor de la correntada, presentando un color verde amarillento brillante (Fig. 2a). Las plantas que viven a la sombra, en arroyos de aguas menos turbulentas y corriente menos rapida, tienen hojas anchas, menos rigidas y por lo comun son de un verde mas oscuro; hacia el borde del haz se observan claramente los pequenos manojos de filamentos caracteristicos de la especie (Fig. 2b).

Referência(s)