Historia del trasplante renal en España
1999; Issue: 7 Linguagem: Espanhol
10.5209/clur9999110015a
ISSN1886-7804
AutoresJ.A. Fernández-represa, R. Matesanz, B Miranda,
Tópico(s)Nursing care and research
ResumoDurante la primera parte del s. XX se fueron desarrollando diferentes modalidades o posibles modalidades de tratamiento sustitutivo para los pacientes con insuficiencia renal, pero no es hasta la decada de los 60 cuando los tratamientos con dialisis o trasplante renal se van estableciendo en los paises desarrollados. Anteriormente, tan solo estaban disponibles las medidas dieteticas y de soporte para pacientes crenicos o los tratamientos intensivos y temporales con dialisis peritonal o hemodialisis para pacientes con insuficiencia renal aguda1. Hoy dia, los tratamientos con dialisis y los trasplantes renales son una terapeutica perfectamente establecida como opcion para los pacientes con insuficiencia renal. El trasplante renal es, sin duda, una de las posibilidades para los pacientes con Insuficiencia Renal Terminal, y sin embargo, no ha sido muy largo el camino recorrido hasta nuestros dias desde que se iniciasen las primeras experiencias, con exito, de trasplantes renales entre hermanos gemelos identicos, alla por 1955. El trasplante, tras cuatro decadas de vida real, es hoy una actividad medica consolidada en muchos de nuestros hospitales. Desde una perspectiva historica se puede decir que los trasplantes han sido objeto de numerosas referencias dentro de leyendas mitologicas y obras literarias o religiosas. La mitologia hindu o la griega estan plagadas de seres, dioses y heroes con cabeza humana y cuerpo de animal o viceversa, San Cosme y San Damian cambiaron la pierna gangrenada de un cardenal por la de otra persona y este milagro ha sido objeto de multiples representaciones artisticas, en la obra Pantagruel se nos describe como se reimplante la cabeza cortada aun heroe de combate, etc.
Referência(s)