Tendencias geoquímicas durante el procesode alteración de los granitos de laCatedral de Toledo.
1992; Spanish National Research Council; Volume: 103; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
ISSN
2253-6167
AutoresRafael Fort González, Manuel Bustillo Revuelta, María Concepción López de Azcona, Francisco Mingarro Martín,
Tópico(s)Archaeological and Historical Studies
ResumoEste trabajo presenta un estudio geoquimico de elementos mayores, menores, traza y tierras raras, durante los procesos de alteracion de los materiales utilizados en la construccion de la Catedral de Toledo. Para ello se establece un estudio comparativo entre los contenidos geoquimicos en las rocas de la Catedral con diferente grado de alteracion y las muestras frescas procedentes de las canteras utilizadas para dicha obra. Asi, se observa que los granitos estudiados presentan una perdida de los contenidos en Si02 durante la alteracion, perdida producida por los procesos de sulfatacion de silicatos. Esta misma tendencia presente en Na20 Y el K20, mientras que el P205 posee una tendencia a la ganancia, la cual esta relacionada con la actividad biologica de las palomas existentes en el exterior de la catedral. En cuanto a los elementos traza existen procesos de ganancia (Zr, Cr, Sr Y Ba), perdida (Th) o estabilizacion (Zn, Ga) durante los procesos de alteracion. Por su parte, las tierras raras evolucionan de forma separada; asi, los elementos de numero atomico inferior 64 disminuyen sus contenidos, mientras que los de numero atomico mayor de 64 los aumentan al progresar la alteracion. Por ultimo, y desde un punto de vista general, atendiendo al indice de alteracion potencial (IAP), se puede establecer que los monzogran1tos utilizados en la Catedral tienen un grado de alteracion que puede ir desde muy alto hasta un valor alto-medio, mientras que el otro gran grupo de rocas silicatadas utilizado en la construccion, las granodioritas, presentan una alteracion de tipo medio.
Referência(s)