Artigo Revisado por pares

Caracterización y variación espacial de parámetros fisicoquímicos y del plancton en un río urbano contaminado, (río Reconquista, Argentina)

1998; National Autonomous University of Mexico; Volume: 14; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

ISSN

0188-4999

Autores

Patricia M. Castañé, Carolina Bley Loez, Héctor F. Olguín, Alba Puig, María Gabriela Rovedatti, Mirta L. Topalián, Alfredo Salibián,

Tópico(s)

Aquatic Ecosystems and Phytoplankton Dynamics

Resumo

Durante 1994 se muestreo mensualmente el agua superficial (hasta 50 cm) en cinco sitios (a 5, 10,20, 38 y 46 km de las nacientes) del rio Reconquista (Buenos Aires, Argentina), receptor de efluentes domesticos, agricolas e industriales. Con el fin de profundizar la caracterizacion de este rio y determinar sus tendencias espaciales, se evaluaron 22 parametros fisicos y quimicos, asi como la composicion y densidad del fito y zooplancton. Se noto un mayor deterioro de la calidad del agua rio abajo, manifestando gradientes o un cambio brusco despues de la desembocadura del arroyo Moron, altamente contaminado Amonio, ortofosfatos, dureza, temperatura, alcalinidad, DBO, DQO, fenoles, cloruros y conductividad aumentaron aguas abajo, mientras que oxigeno disuelto y pH disminuyeron. El oxigeno disuelto (19 veces entre valores extremos de las medias anuales de los cinco sitios), el amonio (16 veces) y la DBO (6 veces) mostraron la mayor variacion espacial. Las concentraciones de los metales pesados generalmente excedieron los niveles de proteccion para la vida acuatica. La densidad del fitoplancton (media: 6 400 ind/mL) estuvo dominada por Chlorophyceae, Bacillariophyceae y Cyanophyceae; y la del zooplancton (media: 67 ind/L), por los rotiferos y nauplii. La densidad media del fitoplancton total aumento hasta el sitio distante 38 km de las nacientes, lo que pudo interpretarse como una consecuencia del progresivo enriquecimiento en nutrimentos, y disminuyo en el ultimo, donde habrian prevalecido los efectos toxicos de los contaminantes. El deterioro espacial creciente de la calidad del agua se asocio negativamente con la abundancia de los grupos de crustaceos planctonicos.

Referência(s)