
PASEO DE LA REFORMA Y AVENIDA PAULISTA: PRÁCTICAS ESPACIALES DEFEÑAS Y PAULISTANAS
2011; National University, Costa Rica; Volume: 2; Linguagem: Espanhol
ISSN
2215-2563
AutoresAndré Luis Buzzulini, Tábata Caroline Afonso Pistori,
Tópico(s)Latin American Urban Studies
ResumoPor medio de un estudio analitico-comparativo, buscamos retratar las practicas espaciales de los transeuntes de las avenidas mas simbolicas de los dos principales centros financieros de America Latina: San Pablo y Ciudad de Mexico. Las avenidas analizadas – la Avenida Paulista (estudiada en su extension total, de 2,7 km) y el Paseo de la Reforma (analizado en los 3 km que comprenden la Puerta de los Leones, en la entrada del Bosque de Chapultepec y el cruce de la Avenida Bucarelli) – y sus entornos inmediatos, fueron elegidos, y estudiados empiricamente, por el hecho de trascender sus funciones de eje financiero y presentarse como espacios de realizacion de actividades de ocio. Tal hecho se explica, en parte, por la existencia de equipamientos comerciales y culturales en estas areas, pero mas que eso, se ha creado una cultura de practicas que van mas alla del usufructo de estos equipamientos, ya sea por la centralidad y facilidad de acceso a estas avenidas, con un ambiente muy agradable si consideramos la escasa cantidad de espacios publicos de calidad en estas ciudades, lo que permite la simple contemplacion de la belleza de estos espacios, o por las interacciones que ahi se suelen desarrollar entre distintos grupos sociales (algunos mas especificamente analizados) que las utilizan como punto de encuentro y sociabilidad.
Referência(s)