Drogadicción en el embarazo: un problema emergente
2008; Volume: 11; Issue: 7 Linguagem: Espanhol
ISSN
2660-986X
AutoresMC Fernández Tuñas, R Prego Bonete, Alejandro Pérez‐Muñuzuri,
Tópico(s)Substance Abuse Treatment and Outcomes
ResumoA pesar de toda la informacion que se difunde desde el sector sanitario y a traves de los medios de comunicacion, siguen existiendo mujeres gestantes consumidoras de drogas durante el embarazo. Aunque los habitos toxicos maternos hayan cambiado en los ultimos anos, las enfermedades observadas en fetos y neonatos no presentan diferencias. Los hijos de madres consumidoras de drogas de abuso, legales o no, estan asociados a un elevado porcentaje de prematuridad, aborto, bajo peso, sindrome de abstinencia, infecciones asociadas, problemas sociofamiliares, etc. El consumo mas habitual es el de tabaco, que aunque parece estar disminuyendo, todavia sigue siendo un problema. Existe un alto porcentaje de personas que no saben realmente que efectos pueden producir determinadas drogas. Muchos piensan que fumar un par de cigarrillos al dia no es perjudicial para el feto, asi como el tomarse una cerveza o una copa de vino al dia o en el fin de semana. Desde hace 30 anos se ha querido intervenir sobre el problema de las drogas en la poblacion, elaborando multiples programas que buscaban basicamente la abstinencia de las drogas, pero no han dado grandes resultados. En los ultimos anos se han puesto en marcha programas como el de �reduccion del dano�, que no buscan la abstinencia sino mejorar el estado de salud de los drogodependientes, asi como el de mantenimiento con metadona o el de evitacion del intercambio de jeringuillas, que si han demostrado disminuir notablemente los problemas relacionados con las mismas como la delincuencia o las enfermedades infecciosas. La puesta en marcha de programas de prevencion y la concienciacion de la poblacion son un pilar fundamental para disminuir el consumo y sus consecuencias. La captacion de casos y su seguimiento de cerca son acciones muy importantes para evitar secuelas mayores, asi como el conocimiento por parte del personal sanitario del manejo de estas situaciones.
Referência(s)