Artigo Acesso aberto Revisado por pares

El demonio y la visión del “otro” en la primera parte de la Crónica del "Perú" (1553) de Pedro Cieza de León

1970; Complutense University of Madrid; Volume: 41; Linguagem: Espanhol

10.5209/rev_rcha.2015.v41.49902

ISSN

1988-270X

Autores

Juan Luis de León Azcárate,

Tópico(s)

Historical Studies in Latin America

Resumo

Para muchos cronistas y misioneros españoles del siglo XVI que arribaron a lo que para ellos era un Nuevo Mundo, la figura del demonio se convirtió en un “comodín hermenéutico” para comprender la religión indígena. Pedro Cieza de León, soldado partícipe en la conquista del Perú, fue uno de ellos. En la primera parte de su Crónica del Perú, el demonio ocupa un gran protagonismo. Cieza considera al demonio responsable de las prácticas religiosas y costumbres más aberrantes de los indios, a quienes, no obstante, valora positivamente como hombres susceptibles de la salvación divina. Cieza, desde una perspectiva providencialista de la historia de la conquista, interpreta que la evangelización y conversión de los indios, unida a la implantación por la Corona española de la civilización cristiana, han logrado la derrota del demonio.

Referência(s)