Colonial Andean narratives. Orality and visuality in the Andes
2013; Society of Americanists; Volume: 99; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.4000/jsa.12858
ISSN1957-7842
AutoresJosé Luis Martínez C., Paula Martínez S.,
Tópico(s)Latin American history and culture
ResumoDurante el período colonial (siglos xvi-xviii), continuaron circulando diversos textos, tanto visuales como orales, producidos o registrados por los pobladores andinos. Entre ellos destacan los queros o vasos de madera usados para beber chicha en contextos rituales y de reciprocidad, y los fragmentos de textos orales recogidos en obras como la de Huarochirí o aquellas de Guaman Poma de Ayala y Pachacuti Yamqui. En este trabajo se propone que existía una estrecha relación semiótica entre, por una parte, las narraciones orales y escritas y, por otra parte, aquellas que se pueden identificar en las escenas que decoraban los queros coloniales. La propuesta permite avanzar en el proceso de comprensión respecto del funcionamiento de los lenguajes visuales y orales andinos de aquel tiempo, ampliando el corpus de fuentes que pueden ser usadas para lograr un mejor conocimiento de las voces andinas de ese período.
Referência(s)