Las gemas de México
2007; Sociedad Geológica Mexicana; Volume: 59; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.18268/bsgm2007v59n1a2
ISSN1405-3322
AutoresJ. C. Cruz-Ocampo, Carles Canet, David Álvarez García,
Tópico(s)Archaeology and ancient environmental studies
ResumoMéxico posee diversos yacimientos célebres por proporcionar cristales altamente valorados como gemas o como ejemplares de colección.Son muchas las especies y variedades minerales y las rocas que, como el jade, la turquesa, la amazonita, la serpentina, el ónice mexicano (o alabastro calizo), el cinabrio, la malaquita, la obsidiana, diversas micas y el ámbar, han sido, en algún momento de la Historia de México, objeto de un aprovechamiento con fi nalidades ornamentales y ceremoniales.La importancia de los minerales ornamentales para las culturas mesoamericanas se refl eja en la riqueza de la lengua náhuatl en términos referentes a minerales y rocas, así como en la abundancia de piezas elaboradas con estos materiales en la gran mayoría de sitios arqueológicos del país.Entre los minerales que logran reunir las cualidades necesarias para ser considerados gemas, el ópalo, el ámbar, la fl uorapatita, el topacio y la danburita son cinco de las más emblemáticas y apreciadas en México.De ellas, en la actualidad, únicamente el ópalo y el ámbar son objeto de una explotación regular orientada a su aprovechamiento como gemas, mientras que el topacio se explota de manera ocasional.La danburita y la fl uorapatita se presentan principalmente como minerales
Referência(s)