Artigo Revisado por pares

Ecohydrological conditions of wetlands along a precipitation gradient in Patagonia, Argentina

2011; Volume: 21; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

ISSN

1667-782X

Autores

Rodney A. Chimner, Griselda Luz Bonvissuto, María Victoria Cremona, Juan Gaitán, C. R. López,

Tópico(s)

Coastal wetland ecosystem dynamics

Resumo

Los humedales representan un componente importante de los ecosistemas andinos debido a su biodiversidad y endemismos, y a los numerosos servicios ambientales que ofrecen. A pesar de esto, el conocimiento basico acerca de los tipos de humedales y su funcionamiento ecohidrologico es escaso. El objetivo de este trabajo fue caracterizar los tipos y condiciones ecohidrologicas de humedales a lo largo de un gradiente de precipitacion en el norte de Patagonia. Aprovechamos el gradiente de precipitacion notable que existe como consecuencia de la barrera geografica de la Cordillera de los Andes en las cercanias de la ciudad de San Carlos de Bariloche. Seleccionamos cinco humedales representativos a una altitud semejante, pero bajo regimenes de precipitacion muy diferentes. En cada sitio realizamos analisis quimicos de agua y suelo, y registramos los niveles freaticos y la composicion floristica. Todos los parametros hidrologicos, quimicos y de vegetacion variaron con la precipitacion. En las zonas mas humedas se encontraron las turberas de Sphagnum que durante todo el ano presentaron el suelo saturado con un horizonte de turba. Los mallines se ubicaron en las zonas mas secas. Muestreamos tres comunidades diferentes: mallines humedos con Juncus balticus, mallines mesicos con Festuca pallescens y mallines salinos con Distichlis spicata, cada uno con un regimen hidrologico, quimica del agua y vegetacion diferente. Encontramos pantanos en las zonas intermedias del gradiente, con agua en superficie y suelos minerales, vegetados con Nothofagus antarctica y Scirpus spp. Estos resultados indican la importancia de la precipitacion en la estructura de los humedales y sugieren que cualquier modificacion de los regimenes pluviometricos podria causar cambios significativos en estos ecosistemas.

Referência(s)