Caracterización socioeconómica y tecnológica de la producción ovina en Ciego de Ávila, región Central de Cuba (Parte I)
2011; Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey; Volume: 34; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
ISSN
0864-0394
AutoresÁngela Borroto, Rafael Pérez Carmenate, Carlos Mazorra, Anisia Pérez Carmenate, Mireisy Barrabí, Águeda C. Arencibia,
Tópico(s)Agricultural and Food Production Studies
ResumoCon el objetivo de caracterizar los sistemas de produccion ovina en Ciego de Avila desde el punto de vista socioeconomico y tecnologico, se encuestaron 6, 13 y 11 fincas de productores privados asociados a cooperativas de creditos y servicios (CCS) en los municipios de Baragua, Ciego de Avila y Ciro Redondo, respectivamente. Se logro identificar los factores socioeconomicos y tecnologicos que limitaban el incremento de sus producciones, asi como las tipologias de los sistemas existentes, los aspectos socioeconomicos, la infraestructura, las capacidades tecnologicas y las caracteristicas del potencial humano vinculado a su produccion animal. Los resultados indicaron que la produccion ovina se desarrollo como una alternativa para sustentar el autoconsumo carnico y la economia familiar, con predominio de la raza Criolla Pelibuey comercial. La situacion higienica de esas crianzas fue aceptable, en las que predomino el sistema de manejo extensivo, con pastoreo continuo sobre pastos naturales de baja calidad y rebanos integrales de 20-40 ovinos para Baragua y Ciro Redondo, y de hasta 20 ovinos en Ciego de Avila. Las ventas por convenios a la Empresa de Ganado Menor resultaron inferiores a las esperadas, con un peso vivo medio proximo a los 30 kg, y se demostro que los productores encuestados recibieron poca atencion por asociaciones e instituciones aptas para capacitar y/o brindar asistencia tecnica.
Referência(s)