Género y Autonomía en la Adolescencia: Las diferencias entre chicos y chicas aumentan a los 16 años
2017; University of Almería; Volume: 3; Issue: 6 Linguagem: Espanhol
10.25115/ejrep.v3i6.1159
ISSN1699-5880
Autores Tópico(s)Social Skills and Education
ResumoIntroducción. La autonomía es un aspecto de gran importancia en el desarrollo de los adolescentes. Su logro es un mediador en la transición a la adultez. Implica varios parámetros psicológicos, entre los cuales se encuentran el deseo, el conflicto con los padres y el logro real de tal autonomía.Método. Se ha investigado la percepción de la autonomía de adolescentes varones y mujeres que formaban una muestra considerable de adolescentes de 12 a 17 años (n=934). Fueron seleccionados de entre un grupo de 6.829 estudiantes de Educación Secundaria. Se registraron las respuestas de tres grupos de edad para examinar la frecuencia de respuestas afirmativas a un cuestionario de 11 ítems. Para cada ítem se evaluó el deseo de autonomía, el logro real de dicha autonomía y la desobediencia a los padres.Resultados. De los 12-15 años de edad, las respuestas de los adolescentes varones y mujeres eran comparables en cuanto a la autonomía. A partir de los 16 años se encontraron diferencias importantes entre los adolescentes varones y mujeres: los chicos informaron de una frecuencia creciente de la consecuención real de autonomía, mientras las chicas no informaron de mucho avance. Los análisis estadísticos arrojaron que el mayor nivel de autonomía que mostraban los chicos adolescentes más mayores estaba asociado a una mayor frecuencia de desobediencia a los padres.Discusión. Concluimos que: (i) existen diferencias importantes en cuanto a la autonomía de adolescentes asociadas al género; (ii) estas diferencias empiezan a aparecer a las edades de 16-17 años; (iii) en la adolescencia posterior, los chicos muestran un mayor nivel de logro de autonomía que las chicas, y éste se asocia con una mayor incidencia de desobediencia a los padres entre los chicos.
Referência(s)