Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Vestigios de historia: el archivo familiar en el cine documental

2014; National Autonomous University of Mexico; Volume: 1; Issue: 104 Linguagem: Espanhol

10.22201/iie.18703062e.2014.104.2517

ISSN

1870-3062

Autores

David Wood,

Tópico(s)

Media, Journalism, and Communication History

Resumo

En años recientes tanto los archivos fílmicos como los realizadores del cine documental y experimental han mostrado un creciente interés en preservar, coleccionar y reemplear el cine casero y amateur analógico para dar pie a nuevas maneras de narrar y de pensar el pasado: parte de una tendencia más amplia de interrogar la historia desde lo subjetivo y lo corpóreo. En México, realizadores como Natalia Almada, Gregorio Rocha y Bruno Varela, así como el proyecto Archivo Memoria de la Cineteca Nacional, articulan diversas propuestas en torno a este tipo de producción fílmica, y debaten su estatuto como registro histórico de un pasado tangible, como objeto de seducción, como memoria fragmentada, prostética o mecánica, y como artefacto ritual. Estos distintos usos del metraje no profesional proponen diversas maneras de intervenir en la esfera pública contemporánea.

Referência(s)