Artigo Acesso aberto

Anthropologie d’une catastrophe. Les coulées de boue de 1999 au Venezuela

2018; Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos; Issue: 56 Linguagem: Espanhol

10.22134/trace.56.2009.398

ISSN

2007-2392

Autores

Rogelio Altez,

Tópico(s)

Environmental and Ecological Studies

Resumo

El desastre de diciembre de 1999 en Venezuela tuvo como región más afectada al estado Vargas. Fue, sin duda, un desastre para toda la sociedad venezolana; pero las comunidades del litoral central, y en especial las pa- rroquias varguenses de Macuto, Caraballeda y Naiguatá, padecieron las consecuencias más graves y devastadoras de aquella coyuntura catastrófica. Luego de un año entero de lluvias irregulares, durante el miércoles 15 de diciembre se estacionaría una vaguada frente a las montañas de la región para descargar lluvias torrenciales e incesantes desde las 20:00 horas de ese día, hasta las 5:00 de la madrugada del viernes 17 de ese mismo mes. Fueron cerca de 34 horas de un mismo aguacero y en un mismo lugar. Los resultados de la combinación de este fenómeno natural con un contexto vulnerable, como lo representaba en aquel momento (y aún le representa) toda la región afectada, contribuyeron ineludiblemente a la cristalización de uno de los desastres más importantes de la historia de Venezuela.

Referência(s)
Altmetric
PlumX