Artigo Acesso aberto

Eckart SchäfEr, Conrad Celtis, Oden / Epoden / Jahrhundertlied. Libri Odarum quattuor, cum Epodo et Saeculari Carmine (1513), über- setzt und herausgegeben von E. S. Zweite, überarbeitete Auflage, Tübingen: Narr, 2012, ISBN: 978-3-8233-6635-5.

2013; Volume: 17; Linguagem: Espanhol

10.33776/ec.v17i0.2367

ISSN

2173-6839

Autores

IgnacIo J. García Pinilla,

Resumo

Conradus Celtis Protucius (1459-1508), Conrad Celtis, fue un destacado humanista formado en Colonia y Heidelberg y modelo de humanistas en el ámbito germano.Entre estos fue el primero coronado como poeta laureatus, en 1487 por el emperador Federico III.Durante su vida gozó del reconocimiento de su poesía y de su ciencia y trató asiduamente con personajes destacados, tanto en el ámbito político como cultural y científico.En concreto, su viaje a Italia después de su coronación le puso en contacto con lo más granado del humanismo italiano del momento.Las numerosas amistades con humanistas derivadas de su prolongado peregrinaje por Europa están constantemente presentes en su obra poética y se describen magníficamente en la página Sodalitas litteraria de Wikipedia (http://de.wikipedia.org/wiki/Sodalitas_litteraria).En vida publicaría numerosas obras, entre las cuales destacan, dentro del ámbito poético, sus Quatuor libri Amorum secundum quattuor latera Germaniae (1502), de tono elegíaco.Sin embargo sus Libri Odarum, de inspiración horaciana y que iban a tener un influjo clave en la poesía neolatina durante el siglo y medio posterior, solo se publicaron póstumamente (Estrasburgo, 1513).La edición de este volumen, que incluía también un libro de Epodos y su Carmen Saeculare, constituye el cuerpo central del libro ahora reseñado.Como preliminar se ha incorporado una pieza anterior (el Proseuticum ad divum Fridericum tertium por laurea Apollinari, compuesto en el año de su coronación) y como apéndice se añaden cuatro poemas de tono lírico ajenos a los Libri Odarum, procedentes de otras fuentes manuscritas o impresas.En esta obra de Celtis llama la atención la rica variedad en el uso de estrofas líricas: se encuentran las cinco estrofas asclepiadeas, la sáfica, tres arquiloqueas, sáfica mayor, hiponactea, jónica, de base yámbica y dactícila, falecios... También es característica suya, como de otros poetas contemporáneos, la esporádica presencia de licencias y errores métricos.La grafía usada por Celtis es la habitual de su época, incluyendo no pocos casos que pueden crear confusión al lector actual; por lo que Schäfer ha optado por regularizar según la norma clásica, con los ligeros inconvenientes que esto suscita en el verso neolatino.Schäfer basa su edición en un ejemplar no identificado de la mencionada editio princeps de Estrasburgo (o) y en los testimonios manuscritos conservados, entre los que destaca por su importancia el ms.de Nürnberg (N), que

Referência(s)
Altmetric
PlumX