La microespectroscopía de infrarrojo con transformada de Fourier (FTIRM) en el estudio de sistemas biológicos
2013; Volume: 41; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
ISSN
0370-5943
AutoresGuillermo Barraza-Garza, Laura A. de la Rosa, Alejandro Martı́nez-Martı́nez, Hiram Castillo‐Michel, Marine Cotte, Emilio ́Álvarez-Parrilla,
Tópico(s)Meat and Animal Product Quality
ResumoLa microespectroscopia de infrarrojo con transformada de Fourier (FTIRM) es una tecnica reciente que ha cobrado auge en el estudio de sistemas biologicos. Esta tecnica es el resultado de la union de la espectroscopia de infrarrojo (FTIR) con la microscopia optica. El uso de la radiacion de sincrotron ofrece ventajas significativas en terminos de brillantez, pero los recientes desarrollos en optica (ATR) y en detectores (FPA) han permitido la expansion de esta tecnica en los laboratorios. En ambos casos se pueden alcanzar resoluciones en la escala de los micrometros. La imagen optica generada permite delimitar un area de estudio y se usa a la radiacion del infrarrojo medio (2.5 a 15 µm/ 4000 a 650 cm-1) para detectar los movimientos vibracionales de los grupos moleculares presentes en muestras biologicas. Los resultados que se obtienen permiten observar el estado bioquimico de una muestra, ademas de obtener informacion de todas las moleculas presentes en la misma lo cual permite la identificacion, semi-cuantificacion y precisa localizacion de una o varias moleculas de interes al interior de la celula o tejido. De esta manera se pueden identificar celulas de diferentes especies o en diversos estados metabolicos tambien se pueden analizar las variaciones bioquimicas generadas bajo diversas condiciones a las que sea sometida una muestra. Esta revision informa sobre la FTIRM, dando un panorama general de la tecnica y citando a varios estudios realizados con la misma en diversos sistemas biologicos
Referência(s)