Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Sobre la praxis aristotélica

2018; University of Navarre; Volume: 19; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.15581/009.19.30118

ISSN

2173-6111

Autores

Iñaki Yarza,

Tópico(s)

Education and Teacher Training

Resumo

IntroducciónAl tratar de la praxis aristotélica una primera cuestión debe ser antes que nada resuelta: el significado preciso que ARISTÓTE-LES otorga a este término.No dedicar la suficiente atención a resolver este problema, puede ser fuente de graves equívocos.Es más, la consideración unívoca del término praxis -en el sentido de acción inmanente-constituye en buena medida el origen de numerosas incomprensiones.A modo de ejemplo señalaré uno que me parece especialmente relevante.En el comentario de una de las más autorizadas versiones de la Etica a NICÓMACO, la realizada por GAUTHIER-JOLIF, se señala la distinción entre la praxis y la producción.La praxis es considerada como la actividad inmamanente, mientras que la poiesis lo es como devenir o movimiento.Sin embargo, se advierte una grave incoherencia en ARISTÓTELES, cuando utiliza el análisis explicativo de la producción para teorizar la acción moral, que es inmanente l .Ese mismo modo de entender la praxis, a sen su único, está presente también en otros comentadores de la ética aristotélica.TRI-COT, por

Referência(s)