Artigo Revisado por pares

Una institución exclusivamente femenina en la época incaica: las acllacuna.

1986; Servicio de Publicaciones; Issue: 16 Linguagem: Espanhol

10.5209/rev_reaa.1986.26040

ISSN

1988-2718

Autores

Pilar Alberti Manzanares,

Tópico(s)

Latin American history and culture

Resumo

La religion y la sociedad se entrelazaban de tal forma que la una sin la otra no hubiesen tenido sentido en el mundo incaico. La mujer, componente activo de ese mundo, no podia estar ausente de la organizacion religiosa. Sabemos que estaba presente en la mitologia inca, en el panteon y como participante de la parafernalia del culto. Las organizaciones femeninas, de indole religiosa, alcanzaron su maxima expresion en la «Institucion de las Acliacuna» o «Escogidas». A ella estaban adscritas gran numero de mujeres de todos los «suvus» incas. Estas mujeres fueron denominadas de distintas formas, si bien casi todos los cronistas se refieren a ellas, en general, con el nombre de «Mamacunas’>. Posteriormente diversos autores las llamaron «Virgenes del Sol», nombre mas poetico que se utilizo en numerosas composiciones novelisticas, teatrales y narrativas. La premisa que afirma: «La iglesia era el Estado mismo» reflejado en los estudios de Carlos Mariategui (Mariategul, 1976: 136), tiene en la Institucion de las «Acliacuna» un ejemplo palpable. Esta forma de organizar a las mujeres constituyo un elemento logistico perfecto en manos del Estado, que a traves de esta institucion canalizaba una serie de intereses estatales que no se limitaban al plano religioso, el mas evidente a simple vista, sino que tambien se extendia al nivel politico y economico (sobre este punto consultar Pilar Alberti, 1985).

Referência(s)