Artigo Revisado por pares

Sistema Cárstico de la Formación Rosablanca Cretácico inferior, en la provincia santandereana de Vélez, Colombia

2009; Volume: 34; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

ISSN

2357-3767

Autores

Jaime Enrique Mendoza, Juan Manuel Moreno Murillo, Gustavo Rodríguez Orjuela,

Tópico(s)

Environmental and Ecological Studies

Resumo

Colombia se caracteriza por una gran riqueza en ambientes geologicos carsticos y ecosistemas subterraneos producidos por agentes meteoricos, procesos diageneticos y estructuras geologicas deformacionales desarrolladas a traves de los diferentes procesos orogenicos ocurridos a lo largo de su historia geologica. Las geoformas correspondientes a cavernas y que son ahora investigadas cientificamente, se explotan en algunos casos con fines turisticos, otras como medio de transporte de aguas negras, tolerando la destruccion de los elementos bioticos que las conforman con un gran perjuicio para el equilibrio del ecosistema. En el departamento de Santander, Cordillera Oriental, se presentan rasgos geomorfologicos exo y endocarsticos que deben su origen al desarrollo en rocas calcareas y facies evaporiticas, propias de la transgresion marina cretacica. A causa de diferentes procesos de disolucion, accion del agua y dioxido de carbono presente en la atmosfera, se favorecio la generacion de geoformas tanto epigeas como hipogeas en estas unidades litoestratigraficas. Como una contribucion al conocimiento actual del sistema carstico del pais, especificamente de la region estudiada y haciendo enfasis en las condiciones geomorfologicas y de dinamica fluvial, el Grupo de Investigacion “Geomorfologia y Procesos Fluviales” del Departamento de Geociencias, con la colaboracion de la Asociacion Espeleologica Colombiana “ESPELEOCOL”, presenta el resultado del estudio realizado sobre las mas importante unidad geologica presente en el area, la Formacion Rosablanca. Este estudio forma parte de una serie de trabajos cientificos que se han venido desarrollando desde inicio del ano 2000, y que han permitido el entendimiento de la dinamica de las cavernas y el planteamiento de proyectos para mejorar el uso y conservacion de este recurso, especialmente desde el aspecto hidrico y social.

Referência(s)