Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Caracterización química de aceites esenciales y extractos de madera de dos especies de pinos del bosque La Primavera

2018; National Institute of Research for Forestry, Agricultural and Livestock; Volume: 6; Issue: 28 Linguagem: Espanhol

10.29298/rmcf.v6i28.259

ISSN

2448-6671

Autores

Rosa María Iñíguez Guillén, Hilda Catalina Esqueda Reyes, Teófilo Escoto García, Héctor Guillermo Ochoa, Antonio Rodríguez Rivas, Héctor Jesús Contreras Quiñones,

Tópico(s)

Agricultural and Food Sciences

Resumo

En México los pinos constituyen el grupo de coníferas que sustenta la industria forestal, tanto en su aspecto maderable como no maderable; en este último sobresale el aprovechamiento de la resina. Se llevó a cabo la caracterización química de aceites esenciales y extractos de madera de Pinus devoniana y P. oocarpa, procedentes del bosque La Primavera, en el estado de Jalisco, mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (CG-EM). Los componentes mayoritarios (alfa y beta pinenos, limoneno y longifoleno) estuvieron presentes en todas las fracciones, aunque en proporciones diferentes. Destaca el alto contenido de pinenos en los extractos de madera de las especies estudiadas, aproximadamente 80 %, equivalente a casi 1 % de la madera seca. Asimismo, cada una de las fracciones tiene compuestos que les son propios; en cuanto a P. devoniana, su aceite esencial se caracteriza por el acetato de borneol y metileugenol; su extracto por contener pinocanfona, alfa-terpineno y acrilato de isobornilo. Respecto a P. oocarpa en su aceite esencial se identifica verbenol y algunos de sus derivados, así como (+)-ciclosativeno; su extracto tiene sabineno y anetol. El rendimiento del aceite esencial, con relación a la madera base seca fue de 0.25 % para P. devoniana y 0.32 % en P. oocarpa; los rendimientos de extractos resultaron semejantes en las dos especies, con un promedio de 1.24 %.

Referência(s)