Gestión institucional, planeamiento y patrimonio mundial. El plan especial de protección de San Cristóbal de la Laguna y la destrucción de una ciudad patrimonio de la humanidad

2005; University of Barcelona; Volume: 9; Linguagem: Espanhol

ISSN

1138-9788

Autores

María Isabel Navarro Segura,

Tópico(s)

Cultural Heritage Management and Preservation

Resumo

El planeamiento especial de finalidad protectora que acompana al proceso de la declaracion de un sitio, centro historico o ciudad del patrimonio mundial es una modalidad reciente que pone a prueba en los terminos mas significativos la nocion de “buen gobierno” en el sentido de una programacion responsable y fiable de los bienes que gestionan las instituciones en el ambito internacional y en el territorio espanol en particular. Se trata de un caso peculiar teniendo en cuenta que es uno de los escasos supuestos en los que los bienes a administrar corresponden a una modalidad de conceptos intergeneracionales, con una doble entidad material e intangible, solidariamente relacionada, que constrine los objetivos del planeamiento en una direccion predeterminada por acuerdos y normativas internacionales de obligado cumplimiento. La participacion de los estados en estas actividades es reciente y ha coincidido con una progresiva transformacion de las conductas de las instituciones, que se parecen cada vez mas en sus objetivos y procedimientos a las corporaciones comerciales, en un fenomeno que recientemente se ha asociado a los rasgos caracteristicos que la siquiatria ha identificado con la definicion de un sicopata. En Espana, los conjuntos urbanos mas significativos de la historia urbana se encuentran inscritos en la categoria de bienes culturales del patrimonio mundial, pero sus responsables politicos encargan planes denominados de proteccion que tienen por mision principal reconsiderar los bienes patrimoniales propuestos en sus respectivos expedientes de declaracion, confiando una reinterpretacion proyectual a traves del planeamiento. De este modo, el mismo proceso de la declaracion parece convertirse en un factor de riesgo para estos bienes, que inmediatamente son reintervenidos para adecuarse a los objetivos de un plan de excelencia turistica propuesto como base economica. Esta estrategia economica, contraria al objetivo de sostenibilidad aprobado por la Unesco, es en la actualidad el principal factor de destruccion de los bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial. Un caso reciente y de plena actualidad es el de la ciudad de San Cristobal de La Laguna, bien cultural espanol inscrito en 1999, cuyo Plan Especial de Proteccion se aprueba este ano 2005, incurriendo de manera ostensible en las conductas descritas.

Referência(s)