La coordinación interagencial: el arma secreta de la seguridad democrática
2006; Universidad del Rosario, Bogota; Volume: 14; Issue: 14 Linguagem: Espanhol
ISSN
2145-5112
AutoresDiego Andrés Molano Aponte, Juan Pablo Franco,
Tópico(s)Conflict, Peace, and Violence in Colombia
ResumoLos Estados recurren a la coordinacion interagencial cuando enfrentan situaciones complejas como garantizar la legitimidad estatal en territorios recuperados militarmente. En el momento que dos o mas entidades deciden cooperar, deben establecer mecanismos para la coordinacion de sus acciones y relacionar los esfuerzos individuales con objetivos comunes. El gobierno Uribe ha definido como prioridad el establecimiento de instancias de coordinacion interagencial para complementar la Politica de Seguridad Democratica con acciones para fortalecer la gobernabilidad, legitimidad y confianza de los ciudadanos en el Estado, en el marco de la recuperacion social del territorio.Este articulo (i) presenta una aproximacion inicial a la teoria de coordinacion interagencial y describe algunas experiencias internacionales y nacionales; (ii) define el fundamento legal y de politica del trabajo civico-militar coordinado en Colombia; (iii) presenta el trabajo para la recuperacion social que realiza el Centro de Coordinacion de Accion Integral de la Presidencia de la Republica –CCAI–, mostrando algunos avances en esta tarea; y (iv) finaliza concluyendo que la seguridad e inversion social no son excluyentes y deben ir de la mano, y es necesario consolidar y asegurar la sostenibilidad de la labor realizada.
Referência(s)