Los orígenes del análisis aplicado de la conducta
2001; Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid; Volume: 22; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
ISSN
2445-0928
Autores Tópico(s)Behavioral and Psychological Studies
ResumoEn este trabajo, desde una aproximacion bibliometrica, examinamos las referencias -desde 1875 hasta 1960- de los trabajos que aparecen en el Joumal of Applied Behavior Analysis, en el periodo de 1983 a 1997 (continuacion del trabajo de Sos Pena y Cuartero, en prensa; que abarca el periodo 1968-1982), una de las principales revistas que publica investigacion operante. Partiendo de la hipotesis de la influencia de Skinner en el Analisis Aplicado de Conducta y con el objetivo de conocer algunos origenes historicos del movimiento operante. Watson con su manifiesto de psicologia conduc6sta (1913), provoco un enorme cambio en psicologia, al centrar su objeto de estudio en el analisis de conducta, en terminos de estimulorespuesta, posibilitando con ello el desarrollo de una tecnologia conductual. Tradicion que fue continuada por Skinner, en su obra: La conducta de los organismos (1938), en la que reunio sus principales experimentos con animales y definio los principios basicos del condicionamiento operante. Con ese libro se inicio practicamente el analisis experimental de conducta. Tras la Segunda Guerra Mundial, Keller y Schoenfeld, en la Universidad de Columbia, llevaron a cabo un programa basado en La conducta de los organismos. Un trabajo pionero en el campo fue el de Fuller (1949), que demostro que el cambio de conducta de un retrasado profundo, estaba producido por las contingencias. A finales de los anos 50 y principios de los 60, tuvieron lugar las primeras aplicaciones clinicas del metodo operante en poblaciones psiquiatricas, para modificar su conducta. Asi, Lindsley, Azrin, Barrett y otros, bajo la direccion de Skinner, realizaron aplicaciones del condicionamiento operante con pacientes psiquiatricos. Mientras que Azrin y Lindsley (1956), por medio de reforzamiento, lograron probar que la conducta de cooperacion estaba en funcion de sus consecuencias. Una demostracion transcendental en el area fue realizada por Bijou, Baer Wolf y otros en la Universidad de Washington, que aplicaron el metodo operante al comportamiento infantil. Tambien en el Anne State Hospital, bajo la influencia de Goldiamond, surgieron varios estudios utilizando procedimientos operantes (Isaacs, Thomas y Goldiamond, 1960). En tanto que Ayllon, en 1958, realizo una destacable aplicacion sistematica de los principios operantes en instituciones psiquiatricas. En los anos 60, se produjo un gran aumento de las aplicaciones de las tecnicas operantes a problemas sociales
Referência(s)