Infecciones respiratorias agudas en niños y signos de alarma identificados por padres y cuidadores en México
2013; Instituto Nacional de Salud Pública; Volume: 55; Issue: Supl.2 Linguagem: Espanhol
10.21149/spm.v55s2.5129
ISSN1606-7916
AutoresElizabeth Ferreira-Guerrero, Renata Báez-Saldaña, Belém Trejo‐Valdivia,
Tópico(s)Public Health and Environmental Issues
ResumoObjetivo. Estimar la prevalencia de las infecciones respiratorias agudas (IRA) en las dos semanas previas a la entrevista en niños menores de 5 años y describir signos de alarma identificados por padres o cuidadores (PC). Material y métodos. Análisis de las Encuestas Nacionales de Salud y Nutrición 2006 y 2012 y de la Encuesta Nacional de Salud 2000. Resultados. La prevalencia disminuyó entre 2006- 2012 (47-44.9%); reducción significativa en los menores de un año y en los pertenecientes al nivel socioeconómico más bajo. En la ENSANUT 2012 la prevalencia fue mayor en los menores de un año. La fiebre fue el principal signo de alarma (28.6%) reconocido por PC en contraste con “respira rápido” (10.2%) y “no puede respirar” (20.9%). Conclusiones. La magnitud del problema ha disminuido, principalmente en los grupos más vulnerables como los niños más pequeños y los pertenecientes a los niveles socioeconómicos más bajos. Sin embargo, existen necesidades de capacitación, principalmente a nivel comunitario.
Referência(s)