Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Síndrome de Burnout en una muestra de profesores/as de enseñanza básica de la ciudad de Copiapó

2014; Universidad Santo Tomás; Volume: 11; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.18774/448x.2014.11.166

ISSN

0719-448X

Autores

Ricardo Jorquera Gutiérrez, Cristina Orellana Herrera, Claudia Tapia Núñez, Eduardo Vergara Magnata,

Tópico(s)

Healthcare professionals’ stress and burnout

Resumo

La presente investigación procuró establecer la relación entre burnout y una serie de variables sociodemográficas y organizacionales. La muestra estuvo compuesta por 191 profesores/as de enseñanza básica de establecimientos educacionales municipales, subvencionados y particulares de la ciudad de Copiapó. Se utilizó como instrumentos de levantamiento de información de los niveles de burnout presentados por los/as profesores/as el Maslach Burnout Inventory (MBI) y el Cuestionario de Evaluación del Síndrome de Quemarse en el Trabajo (CESQT), los cuales demostraron una adecuada confiabilidad y validez concurrente. Los resultados muestran una relación estadísticamente significativa entre la variable ausentismo laboral y todas las dimensiones de burnout medidos por ambos instrumentos. No se observan diferencias estadísticamente significativas entre las variables del MBI y del CESQT comparadas por sexo, tipo de contrato y nivel de ingresos. Al comparar las diversas dimensiones del burnout por tipo de sostenedor, se observan diferencias estadísticamente significativas en todas ellas. Los resultados favorecen a los establecimientos privados, mostrándose los peores resultados en escuelas municipales. Junto a lo anterior, se observa una correlación negativa entre los niveles de agotamiento emocional y desgaste psíquico de los equipos de profesores/as y los resultados obtenidos en las pruebas SIMCE [Sistema de Medición de la Calidad de la Educación] de segundo y cuarto año básico.

Referência(s)