Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Emilio Mitre, La ciudad Cristiana del Occidente Medieval (c.400.-c.1500), San Sebastián de los Reyes (Madrid), Actas, 2010, 430 pp., ISBN: 978-84-9739-105-4.

2012; University of Huelva; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.33776/erebea.v2i2.1344

ISSN

2530-8254

Autores

José Sánchez Herrero,

Tópico(s)

Libraries, Manuscripts, and Books

Resumo

La ciudad cristiana del Occidente Medieval durante el período 400-1500 constituye el objeto de la última obra publicada por el catedrático de Historia Medieval Emilio Mitre.Se trata de un trabajo novedoso y muy digno de ser tenido en cuenta por sus reflexiones, apreciaciones y puntos de vista, así como por su exhaustiva bibliografía.Su primera parte está dedicada a las ciudades medievales y sus señas de identidad religiosa.Parte Mitre del concepto de ciudad en la obra pionera de Henri Pirenne, para repasar, en un exhaustivo estudio de autores y obras, las aportaciones de otros historiadores acerca del tema, y detenerse en la tesis de N.D. Fustel de Coulanges, quien sostuvo que en el mundo antiguo "el Estado estaba estrechamente ligado a la religión; de ella procedía y con ella se confundía.Por eso en la ciudad primitiva todas las instituciones políticas eran instituciones religiosas: las fiestas, ceremonias de culto; las leyes, fórmulas sagradas; los reyes y los magistrados, sacerdotes".Sobre esta realidad antigua otros autores han añadido más aspectos a la imagen de la ciudad medieval: las ciudades catedralicias, las ciudades de frailes, las ciudades con un fuerte tejido parroquial, o las ciudades con un fuerte anclaje paleocristiano.La segunda parte la dedica a una serie de ciudades concretas, repartidas en los varios marcos que fueron concebidos en los concilios bajomedievales: las naciones francesa, italiana, germana, británica e hispana.En la primera trata de Tours

Referência(s)