Características morfo-funcionales y motoras en jóvenes futbolistas como criterio de orientación y selección deportiva
2010; Universidad de Antioquia; Volume: 29; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.17533/udea.efyd.7160
ISSN2145-5880
AutoresJeison Alexander Ramos-Sepúlveda,
Tópico(s)Sports Performance and Training
ResumoSe realizó un estudio descriptivo, comparativo y transversal para identificar características morfo-funcionales y motoras de 193 futbolistas (14-20 años) de Millonarios (Bogotá) y América (Cali), con el fin de establecer criterios de orientación y selección deportiva. Se conformaron tres grupos: G1 (n=52) nacidos entre 1991 – 1990; G2 (n=72) entre 1992 - 1993 y G3 (n=69) entre 1994 – 1995. El componente morfológico evaluó: dimensiones corporales totales, somatotipo (Heath-Carter) y composición corporal (Mateigka). Para el componente motor se valoró test de Leger, Sprint (Bangsbo), salto largo, Wells, y velocidad (20-30-50 metros). El componente funcional se estableció con medición indirecta del VO2 máx, registro de FC (en reposo, para cada escalón del test de Leger y la inicial y final en cada repetición del test de Sprint). Los jugadores americanos presentaron un mejor desempeño en componente morfológico, con promedios superiores en todas las variables. Los componentes motor y funcional evidencian algunas diferencias en variables relacionadas con mecanismo anaeróbico a favor de América, mientras que el aeróbico sólo fue superior en G3 a favor de Millonarios.
Referência(s)