El camino de la reescritura: la metamorfosis en "El divino Narciso" de Sor Juana
2009; Servicio de Publicaciones; Volume: 38; Issue: 38 Linguagem: Espanhol
10.5209/rev_alhi.2009.v38.22693
ISSN1988-2351
AutoresEugenia Houvenaghel, Chiara Donadoni,
Tópico(s)Early Modern Women Writers
ResumoEl divino Narciso, como cada auto sacramental, gira en torno al misterio de la Eucaristia, es decir, la metamorfosis de Cristo en el pan eucaristico. Para representar dicha transformacion en el auto, Sor Juana recurre a otra metamorfosis: la historia de Narciso (Ovidio, Metamorfosis III, 339-510) que se metamorfosea en la flor que lleva su nombre. La metamorfosis esta, pues, doblemente presente en el auto de Sor Juana: a la vez en lo tematico y en la operacion de reescritura. Analizamos el proceso de reescritura en que se consigue conciliar los elementos paganos de la historia de Narciso con los elementos cristianos de la transfiguracion de Cristo. Aventuramos la hipotesis que tambien el proceso creativo es una metafora de la misma metamorfosis que esta en el centro de El divino Narciso.
Referência(s)