Nuevos signos para sonidos viejos. La utilización de nuevas grafías en dos sonatas para piano centroamericanas
2006; University of Costa Rica; Volume: 6; Issue: 7 Linguagem: Espanhol
ISSN
2215-3586
Autores Tópico(s)Advertising and Communication Studies
ResumoEl siguiente articulo tiene como objetivo el estudio de las grafias musicales desarrolladas en la segunda mitad del siglo XX como signos utiles para la expresion. Especificamente, se estudiaran la Sonata Abstraccion del compositor guatemalteco Igor de Gandarias y la Sonata quasi un claro de luna de Mario Alfaguell de Costa Rica. Aunque en las obras estudiadas los compositores no agotan las grafias que se han utilizado en la musica occidental, serviran para ejemplificar como son empleadas generalmente en musica para piano. El titulo Nuevos signos para sonidos viejos hace referencia a estos nuevos signos y al hecho de que las obras que se analizan se ejecutan exclusivamente en el teclado del piano al igual que en la mayoria de la musica escrita para ese instrumento desde el siglo XVIII. Se buscara ademas, ofrecer una panoramica de como se ha desarrollado la escritura musical en la musica occidental luego del rompimiento con el paradigma de la musica tonal. Como problema de investigacion se ha cuestionado hasta que punto la inclusion de nuevas grafias en la sonata Abstraccion de Igor de Gandarias y en la Sonata quasi un claro de luna, Op. 111 de Mario Alfaguell forman parte de los procesos de fragmentacion del paradigma de la musica tonal. La hipotesis sostenida es que, a pesar de que los compositores estudiados utilizan las nuevas grafias (nuevos signos), las sonatas analizadas pertenecen todavia a la musica pianistica tradicional, puesto que utilizan solamente el teclado del instrumento para su interpretacion, es decir, la escala temperada (sonidos viejos).
Referência(s)