Paro e inflación en Europa
1994; Complutense University of Madrid; Issue: 4 Linguagem: Espanhol
10.5209/cese.11806
ISSN1988-2610
Autores Tópico(s)Employment, Labor, and Gender Studies
ResumoLos dos problemas que mas preocupan en la actualidad quiza sean el paro y la inflacion que padecen las economias. Pero la intensidad de preocupacion no es la misma para uno y otro caso, ya que, mientras que se puede decir con cierta cautela que los procesos inflacionistas van siendo superados poco a poco por los distintos paises, sobre todo desde mediados de la decada de los ochenta, en cambio, el nivel de desempleo ha ido empeorando paulatinamente. El efecto es que los decisores politicos han empezado a cuestionarse si mediante las medidas que han venido implantando van a poder ejercer alguna influencia positiva para frenar el proceso de destruccion de empleo del que son victimas las economias desarrolladas. Se han venido elaborando informes para exponer cual es la situacion de los paises respecto a este problema y cuales deberian ser las lineas fundamentales de actuacion, pretendiendo, por un lado, no perjudicar los logros conseguidos en la lucha antiinflacionista y, por otro, mantener el «espiritu» emanado del Tratado de Maastricht a la hora de establecer las condiciones de convergencia. La situacion no resulta sencilla. Los agentes sociales cada vez demandan medidas mas contundentes y rapidas para solucionar este problema. Pero su
Referência(s)