Assessing current and potential patterns of 16 forest species driven by climate change scenarios in México
2011; National Autonomous University of Mexico; Volume: 24; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
ISSN
2395-8812
AutoresJesús David Gómez-Díaz, Alejandro Ismael Monterroso-Rivas, Juan Ángel Tinoco-Rueda, M. L. Toledo Medrano, Cecilio Álvarez,
Tópico(s)Latin American rural development
ResumoSe analizaron los impactos del cambio climatico en el sector forestal mediante simulaciones en la distribucion potencial de 16 especies forestales en la Republica Mexicana, para zonas templadas, tropicales y semiaridas. Se estudiaron para el escenario base asi como para tres modelos de cambio climatico (GFDL-CM-2.0, MPI-ECHAM-5, HADGEM-1) bajo los escenarios de emisiones socioeconomicos A2 y B2 al horizonte de tiempo 2050. La metodologia consistio en: 1) modelacion de la climatologia en el periodo 1950-2000 (escenario base), 2) aplicacion de razones de cambio de los tres modelos de cambio climatico, 3) calculo del balance de humedad en el suelo, 4) creacion de matrices de requerimientos ambientales de las especies forestales y 5) simulacion de la distribucion potencial espacial de las especies. Los resultados obtenidos muestran que todas las especies forestales de las zonas templadas se veran afectadas para el horizonte de tiempo considerado, como consecuencia del incremento en la temperatura en todo el territorio nacional y la disminucion de la precipitacion en casi todos los meses del ano. En las especies de zona tropical, con excepcion de Cedrela odorata, se presenta una disminucion considerable en los niveles de mayor aptitud, lo que se asocia a restricciones para su desarrollo al incrementarse el periodo seco, asimismo, las areas templadas, que tendran un aumento en la temperatura, seran de aptitud limitada para estas especies. Para las especies de la region semiarida y arida, los modelos reportan que se espera un incremento de la superficie sin aptitud, lo que se asocia al incremento del deficit hidrico y en las zonas que actualmente se consideran marginales las restricciones seran mas severas. De los modelos de cambio climatico considerados, el HADGEM-1 establece las condiciones mas restrictivas, el MPI-ECHAM-5 establece una situacion intermedia de afectacion negativa y el modelo GFDL-CM-2.0 establece incrementos de la superficie con cierto grado de aptitud. Geograficamente, el pais no presenta cambios constantes en la distribucion potencial de las especies, estas varian de acuerdo al modelo de cambio climatico utilizado, la especie analizada y la zona ecologica delimitada.
Referência(s)