Análisis genéticos en días a floración y otros caracteres en cebada de dos hileras

1998; National Institute of Forestry, Agriculture and Livestock Research ( INIFAP ); Volume: 24; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

ISSN

2007-9230

Autores

Jesús Héctor Esparza Martínez, A. Earl Foster,

Tópico(s)

Plant Physiology and Cultivation Studies

Resumo

Se realizaron analisis geneticos de dias a floracion, numero de tallos, altura de la planta, rendimiento, peso, llenado y chupado del grano en tres cruzas de cebada (Hordeum vulgare L.) de dos hileras, participando cuatro variedades. Las poblaciones PI' P2, Fi, F2, BCi y BC2, de cada cruza se sembraron y evaluaron en las localidades de Fargo y Prosper, Dakota del Norte. El comportamiento de medias dentro de las cruzas generalmente fue diferente excepto para el numero de tallos. La comparacion de estas en las generaciones sugiere que: floracion tardia fue dominante sobre temprana, alto peso del grano fue dominante comparado con bajo, el llenado del grano fue influenciado por la accion de genes aditivos, la relacion entre rendimiento y dias a floracion no fue consistente entre las cruzas, los valores r positivo fueron bajos. Los resultados indican que es posible seleccionar madurez temprana en segregantes de alto rendimiento con buen llenado del grano. El mayor vigor hibrido con respecto al promedio de los progenitores fue similar entre las cruzas para dias a floracion, pero no se detectaron diferencias con el progenitor mas tardio. La depresion endogamica fue menos consistente para rendimiento y dias a floracion. La falta de uniformidad para las estimaciones de la depresion endogamica es probable que este relacionada a la variacion del medio ambiente y su influencia en el tipo de accion genica. La proporcion de las varianzas aditivas y dominantes fue inconsistente entre las cruzas para dias a floracion y rendimiento. Estos datos sugieren que la seleccion para esos caracteres debera retrasarse a generacion posterior a la F2' Los valores de heredabilidad para rendimiento fueron mas consistentes entre las estimaciones en el sentido amplio que en el estricto. Las evaluaciones de avance genetico resultaron bajas debido a la falta de varianza aditiva, las correspondientes a los efectos geneticos indican que los de los aditivos son mas importantes para dias a floracion, rendimiento, peso, llenado y chupado del grano. No se tuvo consistencia sobre las cruzas en las estimaciones de los efectos geneticos para numero de tallos, estos indican que altura de planta responde al medio ambiente. Las generaciones fueron influenciadas por epistasis, a menudo en gran medida, tanto para los efectos aditivos como para dominante. Evaluaciones de aditividad y dominancia en la presencia de epistasis es problema.

Referência(s)