ESTUDIO ENTOMOFAUNÍSTICO DEL CULTIVO DE AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) EN PUEBLA, MÉXICO
2011; National Institute of Forestry, Agriculture and Livestock Research ( INIFAP ); Volume: 2; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
ISSN
2007-9230
AutoresBetzabeth Cecilia Pérez-Torres, Agustín Aragón‐García, Ricardo Pérez Avilés, Luis R. Hernández, Jesús Francisco López Olguín,
Tópico(s)Plant and soil sciences
ResumoEl amaranto es un cultivo de gran importancia para la asociacion de productores agricolas de los alrededores del Popocatepetl, Puebla; por su alto contenido de nutrientes y por la elaboracion de diferentes productos que enriquecen su alimentacion; pero las perdidas por danos que ocasionan los insectos plaga, hacen que los rendimientos no sean satisfactorios para los agricultores. El objetivo del presente estudio fue determinar taxonomicamente a los insectos asociados al cultivo de amaranto y describir el rol de cada una de las especies en el agrosistema. Para la captura de insectos, durante el ciclo agricola 2008 se realizaron muestreos en tres parcelas donde se efectuaron colectas con aspirador, red y de forma manual, revisando tallos, nudos, entre nudos, hojas (haz y enves), panoja y raiz. Los organismos colectados en etapa larval fueron conservados en alcohol al 70%, mientras que los adultos fueron montados en alfileres entomologicos; todo el material fue identificado y depositado en la coleccion entomologica del Instituto de Ciencias de la Benemerita Universidad Autonoma de Puebla (BUAP). Se obtuvo un total de 1 883 morfoespecies de las cuales se identificaron 20 generos y 18 especies que fueron las mas abundantes durante el ciclo agricola; ocho especies fueron las causantes de los danos que presenta el cultivo: Sphenarium purpurascens, Epicauta cinerea, Spodoptera exigua, Pholisora catullus, Ligys lineolaris, Herpetogramma bipunctalis, Amauromyza abnormalis y Phyllophaga ilhuicaminai.
Referência(s)