Factores de riesgo, asociados a intento de suicidio, comparando factores de alta y baja letalidad
2010; National University of Córdoba; Volume: 12; Issue: 5 Linguagem: Espanhol
10.1590/s0124-00642010000500002
ISSN2539-3596
AutoresHoracio García-Rábago, José E Sahagún-Flores, Alfonso Ruiz-Gómez, Gustavo M Sánchez-Ureña, Juan C Tirado-Vargas, Jaime G González-Gámez,
Tópico(s)Homicide, Infanticide, and Child Abuse
ResumoObjetivo El propósito del estudio fue Identificar los factores de riesgo más frecuentes asociados a intento de suicidio para determinar si existen diferencias entre los factores de riesgo presentes en pacientes con tentativa de baja letalidad y los de alta letalidad. Método Se entrevistaron 106 pacientes de ambos sexos, con diagnóstico de intento de suicidio, hospitalizados en una unidad psiquiátrica, divididos en dos grupos: uno pacientes con tentativa suicida de baja letalidad y otro con tentativa de alta letalidad. Resultados Del total de 106 pacientes, 58,5 % pertenecían al grupo de baja letalidad y 41,5 % al grupo de alta letalidad. Los porcentajes más elevados se presentaron, en la mayoría de los casos en el grupo de tentativa de alta letalidad pero sólo en dos factores se encontró diferencia estadística significativa: "Å"vivir solo" e "Å"intoxicación etílica previa". Del total de ambos grupos, el 77,4 % eran menores de 39 años, 69 % eran femeninos y 31 % masculinos, los factores de riesgo asociados a intento de suicidio que presentaron los porcentajes más elevados en ambos grupos fueron: antecedente familiar de alcoholismo, tentativa suicida personal previa, ansiedad generalizada y distimia. Discusión La mayoría de los factores de riesgo encontrados con mayor porcentaje, concuerdan con los reportados en la literatura médica. Conclusiones: En este estudio, el hecho de vivir sólo, e intoxicación alcohólica previa, mostraron diferencia estadística significativa, en el resto de los factores estudiados no hubo diferencia significativa.
Referência(s)