Bradicardia asociada al uso de talidomida en pacientes con enfermedades hematológicas: experiencia en una sola institución
2006; Permanyer; Volume: 58; Issue: 5 Linguagem: Espanhol
ISSN
2564-8896
AutoresIrene López-de la Cruz, Álvaro Aguayo-González, Xavier López‐Karpovitch,
Tópico(s)Trypanosoma species research and implications
ResumoLa talidomida, agente inmunomodulador y antiangiogenico, es util en el tratamiento de enfermedades hematologicas y oncologicas. Los efectos adversos asociados al uso de talidomida son multiples e incluyen bradicardia sinusal que se presenta hasta en 6.8% de los casos. En el presente estudio se informa la frecuencia de bradicardia asociada al uso de talidomida en pacientes con enfermedades hematologicas atendidos en una sola institucion. En un lapso de 34 meses se encontro que 33 pacientes con diversos padecimientos hematologicos (mieloma multiple [MM], 20; sindrome mielodisplasico, ocho; macroglobulinemia de Waldenstrom, dos; linfoma no Hodgkin, dos; histiocitosis maligna, uno) recibieron tratamiento con talidomida. De ellos, cinco (15.1%) presentaron bradicardia, todos con MM. La dosis de talidomida al momento de la bradicardia fue de entre 100 a 300 mg por dia y el tiempo que recibieron el farmaco antes del evento oscilo entre uno y 18 meses. El electrocardiograma mostro bradicardia sinusal en todos los casos con frecuencia cardiaca (FC) de entre 32 a 48 latidos por minuto. Suspendida la talidomida la FC se normalizo en todos los enfermos en un tiempo que oscilo entre 12 a 21 dias. Ninguno de los pacientes fallecio por esta complicacion. Se concluye que: a) la bradicardia asociada a talidomida se identifico solo en pacientes con MM, b) la frecuencia de bradicardia en nuestra serie fue superior a la informada en otras y c) en MM el tratamiento con talidomida debe prescribirse con precaucion en aquellos pacientes
Referência(s)