Artigo Revisado por pares

La Ciudad Contra el Campo

1940; National University of Colombia at Medellín; Volume: 2; Linguagem: Espanhol

ISSN

2248-7026

Autores

Hernán Jaramillo Ocampo,

Tópico(s)

Latin American Urban Studies

Resumo

La Colombia colonial regida por virreyes, alcabaleros y frailes, fundo su economia en escasas faenas pastoriles que eran mas pasatiempo de nuestros abuelos que correria economica, y en el laboreo de las minas, donde la carne de los negros inflaba las arcas de los chapetones y acrecentaba el afan imperialista de Espana. Contra los pilones de las rocas hostiles trabajaba una recua importada, que nunca supo de la vida cristiana y cuyo sudor recogian tres o cuatro ciudades antipaticas, encaprichadas en aclimatar las costumbres hispanicas y en gozar de los lujos y prebendas propios de una nacion crecida. Hispanicas, fafaracheras y endomingadas nuestras pequenas ciudades, aparecian en un todo divorciadas de la indole misma del pueblo, de la textura de la Colombia tropical. En esta forma fuimos preparando una linea divisoria entre la ciudad y el campo. Las ciudades progresan, se fundan nuevos pueblos, la conquista se realiza abriendo la selva para plantar moradas y clavar iglesias, mientras que en el campo reina la misma e irremediable soledad. Continua asi la lucha entre la ciudad y el campo, en la cual la primera resulta siempre triunfadora. Toda la riqueza rural esta garantizando el progreso y embellecimiento de nuestras urbes, Asi la despoblacion de los campos no es un hecho tolerado por el pais, sino preparado por este. El traslado patrimonial del campo a la ciudad ha permitido que las clases urbanas se organicen.

Referência(s)